top of page

Ríos urbanos en el mundo.

MARN presenta Plan de Descontaminación de Ríos Urbanos

MARN  - Junio 2015

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), presentó el Plan de Descontaminación de Ríos Urbanos, que tiene como objetivo reducir la contaminación del río Acelhuate en un 80% a través de la atención de cuatro de sus principales afluentes: rio Sumpa, Las Cañas, Tomayate y la quebrada El Piro.

Convertir ríos en espacio público

Plataforma Urbana - Abril 2015

 

Una nueva versión de #YoVivoMap8  nos invitó a bajar al río y poder imaginarnos y soñar con cómo sería el Mapocho si se convirtiera en un espacio público, abierto para todos, todos los días.

 

Por primera vez #YoVivoMap8 se hizo durante 2 días, en los que fueron 30.000 personas las que pudieron vivir esta gran experiencia. Muchas personas en bicicletas, muchas otras caminando, otras paseando a sus perros, niños disfrutando de una vista muy distinta a la que están acostumbrados de Santiago, organizaciones haciendo actividades y muchas sonrisas.

¿Dónde acaba el plástico que tiramos? 

lavozdelmuro - Septiembre 2014

 

El ser humano ha producido más kilogramos de plástico en los últimos diez años que en todo el siglo XX. El 50% de los productos y envases de plástico que utilizamos sólo se utilizan una vez antes de tirarlos a la basura y solamente un pequeño porcentaje de los productos de plástico se reutilizan o reciclan.

 

Excepto por el pequeño porcentaje que se incinera (contaminando el aire), podríamos decir que cada pieza de plástico que se ha fabricado en la historia todavía existe, de una forma u otra.

Medellín: una ciudad que quiere mirar al río

BID - Febrero 2014

 

Como parte de un amplio proceso de transformación de la ciudad de Medellín, que fue mucho mas allá de la infraestructura urbana, la sociedad y sus representantes decidieron priorizar el saneamiento y recuperación urbano-ambiental del río. A comienzos de los años 80s las Empresas Públicas de Medellín (EPM) desarrollaron el ambicioso Programa de Saneamiento del Río Medellín (PSRM), un proyecto multi-etapa que consistía en construir 4 plantas  de tratamiento de aguas residuales, 2 de tratamiento secundario y 2 con tratamiento preliminar, a lo largo del 100 km del río.

© 2016 |  RÍOS URBANOS | El Salvador 

Desarrollado por alumnos de arquitectura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas - UCA

Sígue tu río en:

  • Facebook Clean
bottom of page